Estambul+5: Preparación, Desarrollo y Principales Resultados

 Por: Germán García Durán

      -Presidente Ejecutivo, Fundación Río Urbano

   -Anteriormente Embajador, Representante Permanente ante el CNUAH (Hábitat) y Presidente, Comité Preparatorio y Comité Plenario, Estambul+5

1. Antecedentes

La Asamblea General de las Naciones Unidas determinó que en junio de 2001 se llevaría a cabo una Sesión Especial para hacer una revisión y evaluación generales del Programa de Hábitat aprobado por la Conferencia Hábitat II reunida en Estambul en 1996, que marcó un hito en materia de cooperación, solidaridad y esfuerzo mancomunado para lograr la necesaria concertación que permitiera diseñar los instrumentos para afrontar con determinación y solvencia los críticos problemas que afectan a los asentamientos humanos del mundo.

2. Entorno Regional

La región de América Latina y el Caribe es de las más afectadas por los problemas que la aplicación adecuada del Programa de Hábitat busca resolver. Basta examinar algunas cifras para hacerse una idea de la difícil problemática que afrontamos:

En materia de urbanización, de las 10 ciudades más populosas del mundo tres son latinoamericanas, congregando entre estas últimas una población total de cerca de 50 millones de habitantes. En el presente año se estima que nuestra población es urbana en más del 75%, con tendencia al alza, sobrepasando el 80% en unos 15 años; estos niveles son mucho más críticos que el promedio general de urbanización para el planeta, que si bien es alto, no llega aún al 50%.

Para complicar las cosas, la creciente urbanización en América Latina y el Caribe se refuerza con la migración del campo a la ciudad, que aún es un factor importante en algunos países, generándose tasas promedio de crecimiento rural que han sido negativas en los últimos años en la región, con tendencia también a incrementarse; estas tasas se comparan desfavorablemente con el promedio mundial, que es positivo, y con el promedio para el mundo en desarrollo, que es también positivo. La reducción de la población rural, con sus serias implicaciones, es un problema que debe atraer acciones prontas y concretas de nuestros gobiernos para contrarrestarlo.

Por otra parte, la concentración de la población en pocas ciudades de cada país es un fenómeno casi generalizado en nuestra región, que se origina no solamente en el crecimiento vegetativo sino también en la alta migración entre ciudades; esto se refleja en el crecimiento desmedido de las capitales, observándose que diez de ellas absorben cada una más del 40% de la población de los respectivos países, llegando dos de dichas capitales a agrupar más del 70% de las correspondientes poblaciones nacionales. A pesar de la citada concentración, son muchas las ciudades de nuestra región que se acercan al millón de habitantes o lo exceden; cuatro de ellas cuentan con más de diez millones de habitantes cada una, 47 están en el rango entre uno y diez millones y 52 ubican sus poblaciones entre 500.000 y un millón de habitantes.

En materia de vivienda, sin pretender cubrir todo el déficit sino manteniendo las tendencias de crecimiento existentes, se espera que nuestra región construya en los próximos cinco años cerca de 17 millones de unidades, lo cual contrasta con los 9.4 millones requeridos en Estados Unidos y Canadá juntos y los 14.5 millones estimados para toda Europa. Como es usual en el poco equitativo mundo actual, con recursos más limitados tendremos que hacer mucho más para atender nuestras necesidades de vivienda que lo correspondiente a los países desarrollados para atender sus propias necesidades en esta área.

En cuanto a los déficits de vivienda, es difícil estimarlos pues habría que empezar por definir con claridad qué constituye vivienda adecuada y establecer si las personas que carecen de una vivienda así definida pueden ser consideradas como personas sin vivienda. Mientras estos términos se precisan, es claro para nosotros que miles de personas, en su mayoría niños y ancianos, viven en las calles de nuestras ciudades y carecen de toda forma de vivienda, adecuada o inadecuada. La indigencia es un problema extremadamente crítico en todo el planeta, del cual nuestra región no se salva; es urgente diseñar programas que atiendan las necesidades básicas de quienes deambulan por las calles sin futuro aparente, especialmente los niños denominados gamines, que se desarrollan en un ambiente dominado por la drogadicción, la criminalidad, otras formas de corrupción y la insalubridad. Esta situación constituye una verdadera bomba de tiempo que puede llegar a tener implicaciones muy graves en todo nuestro tejido social.

La marginalización de la mujer es otro de los serios problemas de los asentamientos humanos del mundo; de una parte, se concentra en la mujer una serie de responsabilidades sin las cuales los hogares y la sociedad en general no podrían funcionar, pero de la otra se priva a la mujer de recibir los beneficios a que tiene elemental derecho, llegándose en algunos casos a negarle el acceso a la educación, la propiedad, la recreación y la libre determinación. Si bien la situación de la mujer en nuestra región de América Latina y el Caribe no es de la magnitud descrita, sino que por el contrario, el progreso de la mujer ha sido notorio en esta parte del planeta, debemos reconocer que aún se le discrimina, que en la práctica sus derechos se consideran más limitados y que no se le remunera ni se le da acceso al trabajo de manera equitativa desde los puntos de vista cuantitativo y cualitativo. Los esfuerzos encaminados a lograr la igualdad y equidad de género deben continuar siendo bandera de nuestros gobiernos hasta que se logre corregir las injusticias que tradicionalmente han existido en este campo.

Para ser breve, he descrito solamente algunos de los problemas que afectan los asentamientos humanos de nuestra región y en general del mundo; existen muchos más, como es de todos conocido, incluyendo los administrativos, financieros, ambientales, sociales, físicos y de exclusión ciudadana; la solución de todos ellos es tarea indispensable que deben acometer o continuar los gobiernos y la sociedad, con la asistencia del organismo internacional creado por los gobiernos mismos para facilitar el cumplimiento de este propósito, cual es el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, CNUAH (Hábitat).

3. Retos para el Centro Hábitat

Luego de superar circunstancias muy difíciles que le aquejaron, el Centro presenta una nueva cara a raíz del exitoso proceso de revitalización emprendido por su ex-Director Ejecutivo encargado, Dr. Klaus Töpfer, con el apoyo de los gobiernos, las autoridades locales y organizaciones no gubernamentales; este proceso se complementó positivamente con la reforma de la entidad, hecha por la Asamblea General de las Naciones Unidas hace dos años, y se encuentra en etapa de implementación, recayendo esta enorme responsabilidad en manos de la nueva Directora Ejecutiva del Centro, Doctora Anna Kajumulo Tibaijuka, quien cuenta con las calidades académicas y profesionales requeridas para llevarla a cabo con pleno éxito.

Un apropiado reflejo de la acertada aplicación de la nueva visión estratégica encomendada al Centro por el proceso de revitalización es la manera encomiable como se están emprendiendo las campañas globales sobre Seguridad de Tenencia y Gestión Urbana, que encajan estrictamente dentro de los objetivos del Programa de Hábitat definidos por la Conferencia de Estambul como “Vivienda Adecuada para Todos” y “Asentamientos Humanos Sostenibles en un Mundo en Proceso de Urbanización”. A la buena ejecución de estas campañas deben contribuir todos los gobiernos, ya que los beneficios que de ellas se deriven, de gran impacto para las ciudades, otros asentamientos y la población en general, no serán otra cosa que el fruto de la adecuada aplicación del Programa de Hábitat, que es compromiso adquirido por todas las naciones que se reunieron en Estambul.

Pero lo más crítico en este momento para el Centro Hábitat es, sin lugar a dudas, la implementación de las decisiones tomadas por la Sesión Especial de la Asamblea General, denominada “Estambul + 5”, para que los niveles de aplicación del Programa de Hábitat, hasta ahora tímidos, tomen fuerza y se conviertan en objetivos centrales de los gobiernos.

4. Proceso Preparatorio de la Sesión Especial

La Sesión Especial fue informalmente denominada “Estambul + 5” por realizarse en seguimiento de la Conferencia de Estambul, 5 años después de ésta. La Asamblea General estableció que la Sesión Especial tendría un Comité Preparatorio y que la Comisión de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos actuaría como tal Comité, pero éste tendría carácter universal y elegiría su propia mesa directiva.

Correspondió a Colombia el honor y responsabilidad, y al suscrito como su representante, de presidir el Comité Preparatorio luego de elección hecha por el mismo en su sesión de organización. Como Vicepresidentes fueron elegidos Alemania, Senegal y Bulgaria, reemplazada más tarde por Polonia, y como Relator Irán.

El Comité Preparatorio llevó a cabo dos períodos sustantivos de sesiones en adición al período de organización. Además, se realizaron cinco reuniones regionales preparatorias, organizadas por las Comisiones Económicas Regionales, y se llevó a cabo una reunión de expertos en Vásteras (Suecia), para examinar un borrador de la Declaración sobre las ciudades y otros asentamientos humanos en el nuevo milenio, a ser discutida por la Sesión Especial.

En su primer período sustantivo de sesiones el Comité se dedicó a escuchar y categorizar ideas, todas de importancia, y a definir procedimientos, pero no profundizó en la búsqueda de acuerdos sobre las cuestiones temáticas críticas. Ello ocurrió en la Segunda Reunión Sustantiva, en la cual se analizó en principio un proyecto de informe de la Directora Ejecutiva sobre el examen y evaluación generales de la aplicación del Programa de Hábitat, que se convirtió en uno de los principales insumos de la Sesión Especial y fue pieza fundamental en el cumplimiento del objetivo buscado por ésta.

También se ocupó la Segunda Reunión Sustantiva de preparar y negociar en un 90% un proyecto de “Declaración sobre las Ciudades y Otros Asentamientos Humanos en el Nuevo Milenio”, que no pretende ser en ningún caso sustitutiva de la Declaración de Estambul sobre los Asentamientos Humanos, sino que busca fortalecer el proceso de aplicación del Programa de Hábitat e introducir conceptos nuevos que no fueron cubiertos por la Declaración ya citada. Finalmente, la Segunda Reunión Sustantiva propuso un formato para el debate entre los diversos asociados de Hábitat a ser aplicado en desarrollo de la Sesión Especial, continuándose así con el espíritu de asociación y cooperación iniciado en Estambul.

5. Consultas Informales

Dado que el Comité Preparatorio no alcanzó a terminar por completo la preparación de la Declaración Política, propuse al Comité que se realizaran consultas informales en Nueva York durante los dos días inmediatamente anteriores al comienzo de la Sesión Especial. Esta propuesta fue aprobada, por lo cual el 4 y 5 de junio de 2001 se realizaron tales consultas, que permitieron resolver algunos de los problemas pendientes, pero a la vez permitieron vislumbrar los graves problemas que se presentarían en la Sesión Especial a raiz del antagonismo entre el grupo árabe, de un lado, y los Estados Unidos e Israel del otro, en relación con el tema de refugiados y el de terrorismo.

6. Insumos Principales para la Sesión Especial

La Sesión Especial propiamente tal de la Asamblea General tuvo lugar en Nueva York del 6 al 8 de junio de 2001. Como resultado del proceso preparatorio, de las consultas informales y del trabajo individual de los gobiernos, la Secretaría y multitud de organismos no gubernamentales e intergubernamentales, la Sesión Especial contó con los siguientes insumos principales:

a)    Informe de la Directora Ejecutiva del CNUAH (Hábitat) sobre la implementación del Programa de Hábitat a partir de la Conferencia de Estambul, y sugerencias para incentivar la aplicación futura del Programa.

b)    Informes de los gobiernos y entidades intergubernamentales sobre la implementación del Programa de Hábitat en sus respectivas jurisdicciones.

c)    Borrador parcialmente negociado de la Declaración sobre las Ciudades y otros Asentamientos Humanos en el Nuevo Milenio.

d)    Informes técnicos sobre la aplicación del Programa de Hábitat, presentados ante el Comité Temático por gobiernos seleccionados, entre ellos Colombia.

7. Plenarias

La Sesión Especial de la Asamblea General y sus reuniones plenarias fueron presididas por el Presidente de dicha Asamblea, S.E. Sr. Harri Holkeri de Finlandia. Las plenarias se ocuparon en particular de asuntos de carácter protocolario y de oir y analizar los informes de la Directora Ejecutiva, los gobiernos y entidades intergubernamentales y no gubernamentales. En la sesión plenaria inaugural, intervinieron el Presidente Holkeri, el Secretario General de las Naciones Unidas, S.E. Sr. Kofi Annan y el suscrito Embajador de Colombia en su carácter de Presidente del Comité Preparatorio de la Sesión Especial.

8. Comité Temático

La Sesión Especial contó con un Comité Temático encargado de atender a presentaciones técnicas de dieciseis gobiernos seleccionados, sobre aplicaciones exitosas del Programa de Hábitat. Dicho comité fue presidido por Túnez y en él tuvieron lugar debates muy fructíferos en la búsqueda del objetivo de incentivar la implementación del Programa de Hábitat. Fue muy útil para los gobiernos conocer de numerosos proyectos que se están desarrollando exitosamente dentro del marco del Programa de Hábitat; se espera que la mayoría de los gobiernos tengan en cuenta esas experiencias para ajustar sus proyectos e iniciar nuevos, logrando así una mejor y más amplia implementación del Programa de Hábitat acordado en la Conferencia de Estambul.

La presentación de Colombia estuvo a cargo del Dr. Alvaro José Cobo Soto, Director General de Vivienda en el Ministerio de Desarrollo, quien expuso el tema “Programa Integral de Mejoramiento de Barrios Subnormales en Medellín (PRIMED)” que fue objeto de muy elogiosos comentarios.

9. Comité Plenario y Consultas Informales Extendidas.

La Sesión Especial contó también con un Comité Especial Plenario que tuvo a su cargo la finalización de la negociación del proyecto de declaración política además de atender a numerosas intervenciones formales de gobiernos y entidades sobre la implementación del Programa de Hábitat. Por elección de la Sesión Especial, este comité fue presidido por Colombia, en cabeza del suscrito, en atención a haber presidido el Comité Preparatorio.

En ejercicio de dicha presidencia, resolví revivir las Consultas Informales que se habían iniciado a comienzos de la semana, para que se ocuparan exclusivamente de la declaración, dejando al Comité los demás temas. Para dar continuidad al sistema utilizado inicialmente en las consultas, resolví presidirlas, encargando a los Vice-Presidentes (Senegal y Polonia) de presidir el Comité Plenario ad-interim. De otro lado, solicité al otro Vice-Presidente (Alemania) darme asistencia en las negociaciones de la declaración.

Las consultas extendidas tuvieron ante sí el borrador de la declaración política, que mantenía sin resolver algunos de los puntos que habían suscitado mayores diferencias, principalmente los siguientes:

-          Si debía adicionarse un preámbulo a la declaración para darle un marco de mayor profundidad política y hacerla más acorde con su carácter de documento principal a ser aprobado por la Sesión Especial.

-          Si la expresión “buen gobierno urbano” debía mantenerse, como lo solicitaba la Unión Europea, o si debía hablarse únicamente de “gobierno urbano” como lo solicitaba la mayoría de países en desarrollo.

-          Si debía conservarse el llamado a la comunidad internacional a considerar medidas adicionales conducentes a soluciones duraderas al problema de la deuda externa de los países en desarrollo.

-          Qué tipo de expresión debería incluirse para hacer referencia a la meta de destinar el 0.7% del PIB de los países desarrollados a la asistencia oficial al desarrollo de los países no desarrollados.

-          Si el llamado al establecimiento de un Fondo Mundial de Solidaridad para la Erradicación de la Pobreza debía mantenerse en el texto.

-          Si la deliberación sobre los principios guía para el gobierno local autónomo debía promoverse, como lo deseaba la Unión Europea, o si este tema debía excluirse de la declaración, como lo proponían China y Estados Unidos.

-          Si debía incluirse elementos sobre los derechos de la mujer en relación con los asentamientos humanos, incluyendo la seguridad de tenencia, la propiedad, la herencia y el suscribir contratos, como lo exigía la mayoría de los países, incluyendo los de la Unión Europea, o si se optaba por una fórmula más general, como lo proponían Irán, otros países de tendencia islámica y algunos países africanos.

-          Si debía incluirse párrafos sobre los asentamientos humanos en territorios ocupados y en relación con la Convención de Viena sobre los refugiados, como lo exigían los países árabes inspirados por Palestina, o si dichos párrafos debían suprimirse y reemplazarse por otros condenando el terrorismo, de un lado, y del otro abogando por la cooperación internacional para atender los problemas de refugiados, como lo proponían Israel y Estados Unidos.

-          Finalmente, si debía incluirse un párrafo orientado al fortalecimiento del CNUAH (Hábitat) más allá de lo estipulado por la resolución GA/53/242 sobre la reforma de la entidad.

Las diferencias anteriores fueron resueltas a través de extenuante negociación que solamente terminó a las cinco de la mañana del sábado 9 de junio, es decir, varias horas después del término legal, que expiraba a la media noche del viernes 8; por ello, en la misma forma en que se ha hecho en situaciones similares, se asumió que se detenía el reloj a las 11:59 pm del viernes 8 y que todo finalizaría antes de las 12:00 pm. En la práctica, luego de logrado el acuerdo a las 5 am del sábado 9 en las consultas informales, hubo necesidad de convocar al Comité Especial Plenario para que aprobara formalmente los acuerdos, y, ya bien avanzada la mañana del 9, pues hubo que esperar a la traducción de los documentos a todos los idiomas de Naciones Unidas, se convocó la Plenaria de la Asamblea General para considerar y aprobar el informe final de la Sesión Especial.

Destaco a continuación los principales acuerdos logrados en las consultas informales extendidas, aprobados luego por el Comité Especial Plenario y por la Plenaria de la Asamblea General:

-          En relación con el preámbulo, se optó por la fórmula propuesta por la presidencia de las consultas, en el sentido de desplazar hacia el encabezamiento de la Declaración el párrafo 1 original de la sección A, con ligeras modificaciones, convirtiéndolo en un párrafo introductorio con la profundidad política deseada, como corresponde a una declaración política de la importancia de aquella en consideración por esta Sesión Especial.

-          Sobre el tema del buen gobierno urbano, se le conservó en uno de los párrafos en que se encontraba el concepto, expresándolo de la siguiente manera: “Reconocemos que el buen gobierno, dentro de cada país y en el plano internacional, es esencial para hacer frente al problema de la pobreza urbana y al de la degradación del medio ambiente y para aprovechar las oportunidades que puede abrir la mundialización” - (Párrafo 51).

-          En cuanto respecta a la deuda externa del mundo en desarrollo, se acordó la siguiente expresión: “Subrayamos que la comunidad internacional debería considerar nuevas medidas, según proceda, que conduzcan a soluciones duraderas en relación con la carga de la deuda externa de los países en desarrollo” – (Párrafo 34).

-          En relación con la destinación del 0.7% del PIB de los países desarrollados como asistencia oficial al mundo en desarrollo, se optó por lo siguiente: “pedimos a los países desarrollados que todavía no lo hayan hecho que redoblen sus esfuerzos para lograr lo antes posible el objetivo acordado del 0,7% y, dentro de dicho objetivo, cuando así se haya acordado, asignar del 0,15% al 0,20% de su producto nacional bruto a los países menos adelantados” – (Párrafo 35).

-          Sobre el establecimiento de un Fondo Mundial de Solidaridad para la erradicación de la pobreza, se conservó el objetivo original, exteriorizado así: “observamos con agrado las consultas que está celebrando el Secretario General acerca del establecimiento de un fondo de solidaridad mundial para la erradicación de la pobreza” – (Párrafo 36).

-          En cuanto respecta al gobierno local autónomo, se sustituyó esta expresión por “descentralización eficaz” – (Párrafo 39).

-          En lo atinente a los derechos de la mujer, se incluyó, de un lado, la siguiente expresión general: “Nos comprometemos además a formular y fortalecer políticas y prácticas que promuevan la participación cabal y en base de igualdad de las mujeres en la planificación y adopción de decisiones sobre asentamientos humanos” – (Párrafo 44). De otra parte, se incluyó también en el texto la decisión de “realizar reformas legislativas y administrati-vas para proporcionar a las mujeres acceso pleno e igualitario a los recursos económicos, así como al derecho a heredar y poseer tierras y otras propiedades, el crédito, los recursos naturales y la tecnología apropiada y el derecho a la seguridad de la tenencia y a la concertación de acuerdos contractuales” – (Párrafo 45).

-          En lo concerniente a los problemas de los asentamientos humanos en los territorios ocupados, la política de refugiados contemplada por la Convención de Viena y la cuestión del terrorismo, que constituyeron la negociación más difícil de toda la Sesión Especial y determinaron que ésta se prolongara por casi un día más de lo estipulado, se lograron acuerdos que no dejaron contentos a todos, pero que surgieron como única solución: Estados Unidos e Israel resolvieron aceptar los párrafos sobre los derechos de las personas que viven bajo ocupación colonial o extranjera y sobre la protección de los civiles de conformidad con lo especificado por la Convención de Viena, a cambio de incluir dos párrafos, uno decidiendo “tomar medidas concertadas contra el terrorismo internacional” y el otro resolviendo “fortalecer la cooperación internacional mediante la distribución de la carga en los países que acogen refugiados”. Aunque durante toda la noche esta fórmula parecía no ser aceptable, finalmente, luego de consultas con Cairo, Washington y Tel Aviv, fue acogida por las partes en conflicto. Parece entonces que para aceptar ciertas verdades es preciso añadir otras y así la verdad no quedará dicha a medias. (Párrafos 27, 56, 57 y 58).

-          Con respecto al último punto en discusión, el fortalecimiento del CNUAH (Hábitat), se acordó invitar “al Secretario General a que informe a la Asamblea General, en su quincuagésimo sexto período de sesiones, sobre las posibilidades de revisar y fortalecer el mandato y la condición de la Comisión de Asentamientos Humanos y la condición, el papel y el funcionamiento del Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat)”. Con esta decisión se abren las puertas para un real fortalecimiento del Centro Hábitat y de su órgano político rector, la Comisión de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. - (Párrafo 67)       

Se anexa el informe del Comité Especial Plenario, que incluye todo el texto aprobado de la “Declaración sobre las Ciudades y otros Asentamientos Humanos en el Nuevo Milenio”.

Logros de Colombia

Nuestro país jugó un papel destacado en el curso del proceso preparatorio y en la Sesión Especial misma, papel que sin duda contribuyó al éxito de ésta. Colombia presidió todo el proceso preparatorio durante los dos años largos en que éste tuvo lugar, contribuyó además a estructurar las posiciones del Grupo de América Latina y el Caribe a través principalmente de su participación en la reunión regional convocada por la CEPAL en Santiago de Chile, donde también se hizo presente el suscrito presidente del comité preparatorio. Además, Colombia presidió las Consultas Informales y el Comité Especial Plenario en la Sesión Especial misma, con lo cual se ratificó el liderazgo de nuestro país en el proceso.

De otro lado, correspondió a Colombia hacer una estudiosa presentación en el Comité Temático sobre el programa integral de mejoramiento de barrios subnormales en Medellín, que sirve de ejemplo al mundo como uno de los modelos más adecuados para la implementación del Programa de Hábitat. Finalmente, nuestros delegados hicieron contribuciones muy útiles a las negociaciones de la declaración política, y el suscrito, como presidente de éstas, buscó acuerdos entre las delegaciones enfrentadas, llamando siempre a la comprensión y entendimiento y sugiriendo fórmulas que en numerosas ocasiones obtuvieron el consenso.

En resumen, la Sesión Especial constituyó un enorme éxito para el CNUAH (Hábitat) y para el mundo, incentivándose el proceso de implementación del Programa de Hábitat, pero también constituyó un gran éxito y motivo de orgullo para nuestro país.

Es pues claro que del buen suceso de la Segunda Reunión Sustantiva del Comité Preparatorio puede depender el adecuado resultado de la conferencia misma y que la participación y aporte del Grupo de América Latina y el Caribe podrá marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito; el manifiesto liderazgo demostrado por nuestro grupo desde la primera conferencia sobre el Hábitat, que presidió en Vancouver hace cerca de 25 años, liderazgo que no ha dejado de ejercer hasta nuestros días, evidencia que este es un objetivo que podremos lograr si estamos bien organizados, dominamos los temas y defendemos con convicción nuestras propuestas. Nuestro aporte, sumado a similares contribuciones de los demás grupos regionales, conducirá a la consolidación de la “filosofía de solidaridad” promulgada por la Declaración de Estambul, para que iniciemos el camino hacia la “construcción mancomunada de un mundo en el que todos disfruten de un hogar seguro con la promesa de una vida decorosa en condiciones de dignidad, buena salud, seguridad, felicidad y esperanza”.

Referencias:

  1.  “Briefing on the Preparatory Process…”, by Germán García Durán, Chairman of the Preparatory Committee.
  2.  “Introductory Statement for the Plenary Session of the Special Session of the United Nations General Assembly…” by Germán García Durán, Chairman of the Preparatory Committee.
  3. “Draft Report of the Thematic Committee”.
  4. “Programa Integral de Mejoramiento de Barrios Subnormales en Medellín (PRIMED)”.
  5. “Informe del Comité Especial Plenario del Vigésimo-quinto Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.